¿Cómo identificar la brecha de habilidades en tu empresa?
Descubre cómo hacer un análisis de la brecha de habilidades para determinar las necesidades de formación de tus empleados (y no morir en el intento) con Labora.
La forma en que trabajamos ha cambiado drásticamente en los últimos años, o mejor dicho, en el último año. Algunos roles tradicionales han quedado obsoletos debido a los avances tecnológicos, la locura de la Inteligencia Artificial y los cambios en las demandas del mercado. En respuesta a esto, las empresas se van dando cuenta de la necesidad de desarrollar nuevos perfiles y habilidades para hacer frente a los retos futuros.
Pero, ¿qué implica todo esto?
En un mundo tan cambiante, el aprendizaje y el desarrollo (L&D) se han convertido en prioridades para las compañías que desean contar con equipos ágiles y capaces de adaptarse con facilidad a los nuevos desafíos. Muchas soluciones de capacitación y formación para equipos de trabajo han aparecido en el mercado.
Pero, antes de invertir en formación, es fundamental asegurarse de que se están abordando las áreas en las que el equipo realmente necesita mejorar sus habilidades y de que el curso o programa de formación está diseñado para los empleados que necesitan adquirir dicho conocimiento.
¿Qué veremos hoy?:
Dale clic a cualquiera de los números de las preguntas para ir directamente, y luego regresar a la tabla de contenido.
P1. ¿Por qué necesitas diseñar programas personalizados y no solamente contratar un proveedor de cursos?
P2. ¿Cómo puedo saber qué habilidades necesitarán mis empleados en el futuro?
P3. ¿Qué es un análisis de brecha de habilidad?
P4. ¿Por qué es importante realizar un análisis de brecha de habilidad?
P5. ¿Cómo realizar un análisis de brecha de habilidad efectivo?
P1. ¿Por qué necesitas diseñar programas personalizados y no solamente contratar un proveedor de cursos?
El error más común que cometen las empresas arranca desde el inicio.
Cuando una compáñía comienza con proyecciones de invertir en recursos de formación para sus empleados, busca en el mercado diversas soluciones de aprendizaje para los mismos y es por este punto tan clave por el que empezamos a fallar. No comienzan con el problema comercial o de objetivos que el programa debe resolver, comienzan por una solución de aprendizaje.
Comprar plataformas de aprendizaje con cientos de videos, creyendo que esto puede ayudar en la mejora de las habilidades de los trabajadores sin haber realizado un análisis de brecha de habillidades, lo único que causa es un ciclo repetitivo de desiluciones al no culminar con los cursos llevados.
En los siguientes blogs hablaremos de cuan distinto es diseñar programas de formación personalizados basados en los objetivos de la compañía y adquirir una plataforma de cursos online para cubrir esta fase de crecimiento.
P2. ¿Cómo puedo saber qué habilidades necesitarán mis empleados en el futuro?
Entonces, ya brindado el primer punto, vamos a lo que realmente se debe hacer para tener éxito con un programa de formación para colaboradores. Lo primero es conocer qué habilidades necesitarán los colaboradores en el futuro próximo.
Dado que no podemos predecir el futuro, ¿cómo podemos saber qué necesitarán nuestros empleados en el día de mañana?
Desafíos y objetivos comerciales.
Casi universalmente, las empresas comienzan con un gran problema o desafío comercial que debe resolverse y la solución está en el talento así que hay dos formas de resolverlo, contratar o desarrollar nuestro propio talento.
Desde aquí parte la transformación y las inversiones en aprendizaje.
¿Qué tipos de problemas deberían resolver los líderes? Estas son declaraciones reales que hemos escuchado de los clientes:
Tenemos proyectos en los que precisamos desarrolladores de software Ssr y en el mercado no estamos encontrando.
Tenemos que migrar nuestra infraestructura y no estamos encontrando desarrolladores calificados.
Como verás existen importantes problemas comerciales impulsados por brechas de habilidades y brechas de talento. Cuando comienzas tu viaje con estos desafíos u objetivos comerciales, sabrás que empezaste por el camino correcto.
Una vez que hayas identificado las aptitudes, es hora de realizar un análisis de la brecha de habilidades para identificar qué es lo que tus empleados no tienen. Esto te permitirá determinar quiénes necesitan formación adicional para mejorar sus habilidades.
En lugar de adoptar un enfoque general que solo te hará perder tiempo y dinero, es mejor utilizar tus recursos donde más se necesiten.
P3. ¿Qué es un análisis de brecha de habilidad?
Un análisis de brecha de habilidad es un proceso que las empresas utilizan para identificar las aptitudes que sus empleados ya poseen y las que necesitan desarrollar. Se trata de evaluar la diferencia entre las habilidades reales de los empleados y las habilidades deseadas.
Este análisis es extremadamente útil, ya que permite a los empresarios determinar de manera precisa sus necesidades de formación. Puede realizarse a nivel individual para evaluar a un empleado específico, a nivel de equipo o departamento, o incluso en toda la empresa para obtener una visión global del perfil de aptitudes de la organización.
P4. ¿Por qué es importante realizar un análisis de brecha de habilidad?
El análisis de brecha de habilidad no solo te ayuda a identificar qué empleados, equipos y departamentos necesitan formación, sino que también ofrece otras ventajas.
Al detectar las carencias de habilidades y proporcionar el seguimiento adecuado con los cursos de formación necesarios, tu empresa se beneficiará de las siguientes maneras:
Preparación para el futuro: A medida que la automatización avanza en diversos sectores, es crucial asegurarse de que tus empleados estén preparados para los cambios.
Realizar regularmente un análisis de brecha de capacitación te mantendrá enfocado en el futuro, te permitirá anticipar nuevas tendencias tecnológicas, cambios en el sector y áreas de competencia. A su vez, aseguras que tus empleados adquieran las habilidades necesarias para adaptarse a estos cambios.Mejora de la retención: Según una encuesta reciente del Pew Research Center, la falta de oportunidades de promoción y el salario fueron las principales causas de abandono laboral en 2021.
Las organizaciones que invierten de manera proactiva en las habilidades de sus empleados experimentan una mayor retención de talento, y en el actual mercado laboral, retener a tu talento es primordial porque reemplazar empleados experimentados conlleva una pérdida significativa de tiempo y recursos para la empresa.Fortalecimiento de la estrategia de contratación: Si estás expandiendo tu equipo, un análisis de las brechas de habilidades también puede ayudarte a identificar en qué áreas necesitas contratar. Ya sea que necesites habilidades duras o blandas, siempre va a ser bueno saber qué priorizar al contratar nuevos empleados.
Apoyo para la formación interna: Una vez que tengas los resultados del análisis de brecha de habilidades, podrás identificar a las personas más expertas en tu empresa y determinar qué empleados necesitarán formación adicional. Esta información es valiosa para crear programas de mentoría o de formación entre pares, emparejando a los empleados más fuertes y débiles en cada habilidad para que puedan aprender unos de otros.
Este tipo de formación interna fomenta la comunicación y la conexión entre los empleados para fortalecer aún más la cultura de aprendizaje de tu organización.
P5. ¿Cómo realizar un análisis de brecha de habilidad efectivo?
Realizar un análisis de brecha de habilidad efectivo requiere de un enfoque estratégico y bien estructurado, por eso, te presentamos algunos pasos clave para llevar a cabo este proceso con éxito:
Identifique los objetivos de su empresa: Al identificar los objetivos de su compañía antes de tomar ninguna decisión, será capaz de identificar qué capacitación necesitan sus empleados, ahora y en el futuro. Así es como sabrá si es más importante enfocarse en capacitación tecnológica, habilidades de servicio al cliente, incluso ambos, o algo más.
Definir las habilidades clave: Identifica las habilidades necesarias para el éxito en cada rol o puesto de trabajo dentro de tu organización. Pueden incluir conocimientos técnicos, habilidades específicas, capacidades interpersonales y aptitudes para el liderazgo. Para esto también te servirá:
Agrupar puestos de trabajo
Clasifique las prioridades de habilidades.
Crear una lista con estas habilidades.
Evaluar las competencias actuales: Ahora que ya tiene una idea clara de las prioridades de su negocio y las habilidades requeridas para cada puesto, necesitará determinar si las personas que cubren esas posiciones están bien preparadas para realizar sus labores. Realiza una evaluación exhaustiva de las competencias actuales de tus empleados. Esto puede implicar encuestas, cuestionarios, pruebas de habilidades o evaluaciones de desempeño. Recopila datos cuantitativos y cualitativos para obtener una visión completa de las habilidades existentes en tu plantilla. Para realizar estas evaluaciones de competencias podés contar con Labora con el que podés evaluar a tus trabajadores y obtener datos cuantitativos, cualitativos y predictivos para conocer el estadío en el que se encuentran tus trabajadores y conocer quienes tienen el potencial para poder cerrar esta brecha de habilidades
Reúne los datos, analiza y compara: Un Análisis de Brecha de Habilidad es una comparación de las habilidades que necesita la empresa y las habilidades que los colaboradores tienen.
Aquí reunirá toda la información y la comparará para encontrar las brechas. Después, analiza estos aspectos en su proceso de revisión:
Haga una lista de as habilidades que le hacen falta a su fuerza de trabajo y la capacitación que necesitan para cubrir estas brechas.
Qué habilidades se necesitan para nuevas contrataciones.
La capacitación requerida para los diferentes grupos o equipos.
Colaboradores que han demostrado habilidades excepcionales o de liderazgo y que podrían ser ascendidos.
Identifique quién tiene habilidades cruciales y cuántas de estas personas hay. Qué porcentaje existe y si sus habilidades pueden utilizarse para entrenar a otros.
Qué habilidades se necesitan a futuro y qué puede hacerse para prepararse.
Cierra estas brechas: Ahora que ya sabe cuáles son y en dónde están las brechas, es momento de empezar a cerrarlas. En este punto, puede comenzar a diseñar un plan de acción para capacitación y contratación.
Recuerda que el análisis de brecha de habilidad es un proceso continuo y dinámico. A medida que tu organización evoluciona y se enfrenta a nuevos desafíos, es fundamental revisar y actualizar regularmente este análisis para garantizar que tus empleados estén equipados con las habilidades necesarias para el éxito.
Según el Foro Económico Mundial (WEF), más de la mitad de todos los empleados en el mundo necesitan formarse o volver a capacitarse para 2025 para asumir nuevas responsabilidades impulsadas por un contexto volátil. Pero la pregunta sigue siendo: ¿cómo satisfacen las empresas estas demandas crecientes y cierran la brecha de habilidades de forma ágil?
En Labora, entendemos la importancia de cerrar la brecha de habilidades en tu equipo y te ofrecemos soluciones personalizadas para lograrlo. Trabajamos con los clientes en todo, desde el diseño y la estrategia del programa, hasta las evaluaciones, la personalización del contenido, la personalización de las rutas de aprendizaje, la gestión del programa basado en cohortes, los instructores y profesores de cada programa, la vinculación de los graduados con los proyectos y la medición directa del ROI.
Parece un montón pero Labora lo hace mucho más fácil y sencillo.
Nuestro enfoque integral y nuestra experiencia en el desarrollo de programas de formación te ayudarán a optimizar el potencial de tu equipo y a impulsar el crecimiento de tu empresa.
Si necesitas más información, no dudes en contactarnos para que podamos evaluar a tu empresa y brindarle el apoyo necesario para que crezca y se mantenga en continuo desarrollo.
Nosotros creemos firmemente que la nueva forma de contratar talento es construyéndolo.
🙋♂️Preguntame lo que desees aqui
🚀 Siguenos en LinkedIn: Labora Linkedin
📣 Siguenos en Instagram: @labora.ar